go to home page cambiar a español change to english aller à la version française 日本語版に行く
WhatsApp Chat

Consejos | T-Land Resort

El viaje

COSAS QUE LLEVAR

El mejor consejo para un viaje de surf es llevar todo el material posible, fundamental en este destino donde se pasa gran parte del tiempo en el agua y donde no existen tiendas específicas para este deporte. La lista se divide en dos categorías: dentro del agua y fuera del agua.

IMPRESCINDIBLES - DENTRO DEL AGUA

  • Tablas de Surf.
  • Juegos de quillas.
  • Llaves de quillas.
  • Inventos.
  • Licra.
  • Bañadores.
  • Escarpines.
  • Parafina tropical.
  • Rallador de parafina.
  • Casco (opcional).
  • Bloqueador solar.

IMPRESCINDIBLES - FUERA DEL AGUA

  • Pasaporte.
  • Billetes de Avión.
  • Dinero en efectivo, moneda de país de destino (Rupia).
  • Tarjeta de crédito.
  • Carnet de conducir internacional.
  • Cartilla de vacunación.
  • Pequeño botiquín.
  • Medicamentos básicos.
  • Tratamiento contra la malaria.
  • Repelente de mosquitos.
  • Gafas de sol.
  • Crema solar y after-sun.
  • Kit reparador de tablas.
  • Mochila de viaje.
  • Cámaras (Foto-vídeo).
  • Tarjetas de memoria.
  • Lectura y música.

¿DÓNDE CAMBIAR DINERO?

En la isla de Rote o incluso en Kupang no hay oficinas de cambio, por lo que te recomendamos cambiar tu moneda en Bali o Jakarta antes de llegar a T-Land Resort. De todos modos, en el hotel tenemos la opción de que puedas pagar con tarjeta de crédito las actividades y consumiciones del bar.

ANTES DEL VIAJE Y CONSEJOS DE SALUD

Para garantizar una estancia responsable durante sus vacaciones debes tener en cuenta diferentes cuestiones relacionadas con su seguridad y salud. Hay recomendaciones que debes seguir si viajas a las islas menores del corazón de la Sonda, en el archipiélago Indonesio.

Es importante tener en cuenta que, para el vuelo nacional de Kupang a Rote, el coste por tabla de surf es de 200.000Rp y unas dimensiones máximas de 9ft.

DOCUMENTOS

Los pasaportes deben tener una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de salida. Si va a conducir un vehículo (coche o motocicleta) debe llevar carnet internacional.

SEGURO DE VIAJE INTERNACIONAL

Es obligatorio que tomes un seguro de viaje en el momento de efectuar la reserva. Por favor, asegútate que todos aquellos que te acompañan están cubiertos por el plazo completo de tu visita contra las enfermedades, lesiones, accidentes, evacuación médica, muerte, pérdida de equipaje y artículos personales durante el viaje, cancelación de vuelos, cancelación de alojamiento, y otras contingencias de viaje.

SALUD

Se deben programar con tiempo los aspectos sanitarios del viaje. Debes viajar con tu cartilla de vacunación. La prevención del paludismo si visita una zona de malaria. Aunque en la temporada seca, coincidiendo con la fecha de olas, hay menor riesgo, todas las áreas rurales son zona de riesgo por tanto es recomendable para Rote. Prevención de  picaduras de mosquitos mediante repelente, durmiendo bajo mosquitera y prestando mayor atención a primeras y últimas horas del día. Utiliza medicamentos apropiados para prevenir la malaria como autovacuna (Malarone ®), doxiciclina (varias marcas y genéricos) y mefloquina (Lariam ® y genéricos).

VACUNACIONES RECOMENDADAS

La selección de las vacunas para un viaje determinado dependerá de la situación sanitaria concreta del país a visitar, de las enfermedades endémicas que le afecten, de las características del viaje (no se corren los mismos riesgos en un viaje de aventura que en uno organizado y no es lo mismo un viaje a una zona rural que a una zona urbana), de la duración del mismo y de la situación general de la salud del propio viajero.

  • Hepatitis A.
  • Hepatitis B.
  • Tétano-Difteria.
  • Fiebre Tifoidea.
  • Cólera.
  • Fiebre Amarilla.
  • Encefalitis Japonesa.
  • La Rabia.

CUIDADO CON LO QUE COMES

La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajes internacionales. No ingieras verduras crudas. Pon especial atención a las ensaladas. Las carnes y pescados deben consumirse suficientemente cocinados. No tomes moluscos crudos (almejas, chirlas, berberechos, coquinas, etc.). Se recomienda consumir sólo fruta pelada, o bien, lavada con agua apta para el consumo. Hay que prestar especial atención a la repostería y los helados por su fácil contaminación. No debe consumirse leche ni sus derivados sin higienizar.

CUIDADOS CON EL AGUA

Teniendo presente que el agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas, es recomendable beber sólo agua que ofrezca suficientes garantías o agua embotellada que deberá ser abierta en tu presencia. No admitas cubitos de hielo en las bebidas ya que pueden estar preparados con aguas contaminadas. Debido a la climatología que existe en los países tropicales, es aconsejable ingerir abundantes líquidos. Ofrecen mayor garantía y seguridad por su elaboración los refrescos, bebidas embotelladas y las bebidas calientes como el té o café, por la temperatura a la que se someten.

¿ALGUNA OTRA SUGERENCIA?

Para cualquier duda que te pueda surgir, por favor no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico a booking@t-landresort.com

Reserva ahora